Entradas

La importancia del juego a la hora de aprender Historia

Imagen
 Cuando se piensa en aprender historia, a menudo vienen a la mente libros de texto, explicaciones largas y tediosas y la memorización de fechas. Sin embargo, el juego se está posicionando como una de las herramientas más efectivas para enseñar historia de manera activa y significativa. Actividades como la historia contrafactual o dinámicas innovadoras como las ginkanas demuestran cómo el aprendizaje puede ser tanto educativo como divertido.     El juego es una buenísima herramienta de aprendizaje activo, ya que introduce un elemento de diversión y desafío que motiva a los estudiantes a participar activamente. Esto se junta con enfoques pedagógicos modernos que buscan fomentar habilidades como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la creatividad. La Historia Contrafactual como juego:  Cuando realizamos esta actividad en el aula, imaginamos que Cristóbal Colón nunca hubiera llegado a América. La historia contrafactual invita a los alumnos a cuestionarse el “...

Revolución en las clases de Historia: La historia contada a través de los alumnos

Imagen
  En el aula tradicional la enseñanza de la historia se centra en la exposición magistral y la memorización de fechas, nombres y eventos. Sin embargo, este enfoque innovador propone transformar a los estudiantes en protagonistas de su propio aprendizaje permitiéndoles contar la historia en lugar de simplemente escucharla. Esta metodología no solamente aumenta la motivación y el interés de los niños, sino que también desarrolla habilidades clave como la investigación, la comunicación y la creatividad. Aunque los métodos tradicionales son efectivos en algunos contextos, esto tiene muchas limitaciones: en primer lugar, la pasividad de los estudiantes, que no participan activamente en las clases y solo reciben la información. También nos encontramos con la falta de conexión emocional entre los niños y lo que están aprendiendo, así como con el profesor. Además, las habilidades se desarrollan de forma limitada , ya que la memorización no ayuda al pensamiento crítico ni a la creatividad....

Recursos didácticos para la Enseñanza de la Historia en Primaria.

Imagen
 Como hemos mencionado en algunas de las demás entradas de este blog, algunos de los recursos actuales para la enseñanza de la historia en primaria, son obsoletos o muy limitados. Es necesario por tanto encontrar recursos nuevos que permitan la enseñanza de la historia, de una manera divertida y entretenida, mientras los estudiantes desarrollan sus capacidades de forma completa. Es muy importante que como futuros docentes tengamos en cuenta como el uso de diversos materiales en el aula, puede enriquecer el aprendizaje y mantener el interés de los alumnos y alumnas.  Por tanto, nuestra función como profesores es seleccionar los recursos más adecuados para llevar a cabo en el aula de manera sencilla. Por ejemplo, resultan muy prácticos los vídeos educativos que podemos encontrar diversos canales de YouTube con contenido histórico adaptado para niños, en forma de cuentos o teatrillos. También podemos apoyarnos en páginas web interactivas , donde se ofrezcan juegos sobre líneas d...

Las escuelas Franquistas

Imagen
  Una de las partes más interesantes del museo de la educación, donde hemos ubicado nuestro escape room, está dedicada a las escuelas durante el régimen franquista. Este tema despertó mi curiosidad desde el primer momento, ya que refleja una etapa clave de la historia educativa en España. Tras investigar a fondo, aquí os presento cómo eran las escuelas en aquella época y qué las hacía tan características. Durante el régimen franquista (1939-1975), el sistema educativo fue una herramienta al servicio de los ideales del franquismo, configurando un modelo autoritario, centralizado y profundamente influenciado por la Iglesia Católica. Las escuelas de aquel entonces no solo impartían conocimiento, sino que también buscaban adoctrinar a los alumnos en los valores del régimen: nacionalismo extremo, religión católica y obediencia a la autoridad. El control estatal y la influencia de la Iglesia eran absolutos. La enseñanza religiosa era obligatoria en todos los niveles, y los colegios relig...

Innovando en la enseñanza de la Historia: del aula tradicional a proyectos activos.

Imagen
 Desde los inicios de la Educación, hasta el día de hoy, el aula tradicional ha predominado en los métodos de enseñanza usados por los maestros y maestras.  Esta se caracteriza por ser un espacio físico centrado principalmente en el docente como figura de autoridad, y como transmisor y fuente de los conocimientos. El aula tradicional tiene un diseño estructurado de manera clara, orientando la atención hacia la pizarra, y unos métodos pasivos, donde los estudiantes deben escuchar y memorizar las lecciones para luego llevar a cabo un examen con el que se medirá su adquisición de conocimientos.  Sin embargo, este método de enseñanza resulta obsoleto a día de hoy, ya que la investigación de las diferentes escuelas y métodos educativos ha demostrado la importancia de introducir en el aula, nuevos factores revolucionarios y más dinámicos que apoyen el aprendizaje de los alumnos y alumnas a través de los juegos, la confianza y los proyectos. Gracias a figuras revolucionarias com...

Cómo nos dimos a conocer

Imagen
  A la hora de darnos a conocer para nuestro proyecto DFC (Design for Change), decidimos aprovechar el gran alcance de las redes sociales, especialmente aquella que resulta ser la más popular entre la gente de nuestra edad: TikTok. Consideramos que sería una herramienta perfecta no solo para promocionar nuestro escape room en el museo de la facultad, sino también para generar interés y emoción entre nuestros compañeros y otros posibles participantes. La creación de los videos fue una experiencia increíblemente divertida y colaborativa. Elaboramos dos videos con enfoques distintos pero complementarios, cuidando tanto el contenido como la edición para que fueran atractivos y lograran captar la atención del público. El primer video: Este tenía un tono más directo y se centraba en anunciar el evento. Queríamos que la idea principal quedara clara: “Un escape room único en el museo de la facultad”. Incluimos información clave como las fechas, horarios y un pequeño adelanto del concepto d...

Elevator Pitch

Un elevator pitch es un discurso breve, directo y persuasivo diseñado para transmitir una idea, propuesta, producto, servicio o perfil profesional en un tiempo limitado, generalmente entre 20 y 60 segundos, equivalente a un viaje en ascensor. Su propósito es captar la atención de quien escucha y generar interés suficiente para que ocurra una acción posterior, como una reunión, una inversión o una oportunidad laboral. La estructura de un buen elevator pitch incluye una apertura impactante que capture la atención inicial (como una estadística, una pregunta provocadora o una afirmación audaz), una presentación clara y breve de quién eres y qué haces, la descripción de un problema relevante que tu idea o solución aborda, la explicación de tu propuesta de valor única que te diferencia de otros, y una llamada a la acción específica que cierre el discurso, como una invitación a continuar la conversación o explorar más detalles. Para que sea efectivo, debe ser claro, conciso, relevante para l...