Elevator Pitch



Un elevator pitch es un discurso breve, directo y persuasivo diseñado para transmitir una idea, propuesta, producto, servicio o perfil profesional en un tiempo limitado, generalmente entre 20 y 60 segundos, equivalente a un viaje en ascensor. Su propósito es captar la atención de quien escucha y generar interés suficiente para que ocurra una acción posterior, como una reunión, una inversión o una oportunidad laboral. La estructura de un buen elevator pitch incluye una apertura impactante que capture la atención inicial (como una estadística, una pregunta provocadora o una afirmación audaz), una presentación clara y breve de quién eres y qué haces, la descripción de un problema relevante que tu idea o solución aborda, la explicación de tu propuesta de valor única que te diferencia de otros, y una llamada a la acción específica que cierre el discurso, como una invitación a continuar la conversación o explorar más detalles. Para que sea efectivo, debe ser claro, conciso, relevante para la audiencia, y transmitido con energía y confianza, evitando tecnicismos excesivos o ambigüedades. La práctica es clave para dominar el tono, el lenguaje corporal y la fluidez, ya que el impacto del mensaje dependerá no solo de las palabras, sino de cómo se comunican. Este enfoque es una herramienta poderosa para profesionales, emprendedores y cualquier persona que necesite presentar ideas de manera rápida y efectiva, maximizando las oportunidades en un mundo donde el tiempo y la atención son recursos escasos.

Puntos Clave:

1. La importancia de los 20 segundos:

Destacan que el tiempo es crucial, ya que las personas toman decisiones rápidamente sobre si quieren seguir escuchándote o no. Tienes que impactar desde el inicio.

2. Estructura del Elevator Pitch:

Introducción: Comienza presentándote y captando la atención con algo memorable, como una pregunta interesante o un dato relevante.

Problema y Solución: Explica de manera sencilla cuál es el problema que identificaste y cómo lo resuelves.

Propuesta de Valor Única: Muestra qué te hace diferente o qué valor especial aportas.

Cierre con Acción: Termina con una invitación clara, como agendar una reunión, intercambiar información o explorar una colaboración.

3. Errores a evitar:

- Ser demasiado vago o usar términos complicados.

- No tener claro tu objetivo.

- Falta de entusiasmo o confianza al hablar.

4. Importancia de la práctica:

Practicar tu elevator pitch es esencial para asegurarte de que suena natural, fluido y convincente. El lenguaje corporal, la entonación y la seguridad al hablar juegan un papel importante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos didácticos para la Enseñanza de la Historia en Primaria.

Las escuelas Franquistas

La importancia del juego a la hora de aprender Historia