Inicios de nuestro Design For Change

A lo largo de este curso, hemos tenido la oportunidad de participar en una experiencia transformadora utilizando la metodología Design For Change. Este enfoque, estructurado en cinco fases: Siente, Imagina, Actúa, Evolúa y Comunica, nos ha permitido abordar un desafío concreto relacionado con nuestra formación como futuros docentes. 

Tras mucho pensar en conceptos y temas relevantes para desarrollar nuestro proyecto finalmente optamos por el concepto de las salidas didácticas, y quisimos enfocarnos más en la visión que tienen las salidas didácticas hacia los museos, por ello aprovechamos y centramos nuestro proyecto en el Museo de la Historia de la Educación Manuel Bartolomé Cossío, ubicado en nuestra Facultad de Educación. 



Este museo es un espacio que alberga materiales históricos fascinantes, pero que a menudo pasa desapercibido para la comunidad universitaria. Por ello, a lo largo de las siguientes entradas en este blog, exploraremos en detalle cada una de las fases de nuestro proyecto y cómo las implementamos para lograr nuestros objetivos. Desde que identificamos los focos de acción, pasando por el diseño de actividades innovadores como un scape room educativo, hasta la evaluación de los resultados y su comunicación.

Por ello el objetivo principal ha sido no solo poner en valor el patrimonio educativo del museo, sino también reflexionar sobre cómo la historia puede convertirse en una herramienta dinámica y significativa. Esperamos entonces que esta experiencia pueda inspirar a otros a transformar espacios aparentemente estáticos en entornos que incluyan aprendizaje vivo y emocionante. 

¿Quieres saber cómo llevamos a cabo esta experiencia? ¡Sigue leyendo y descúbrelo en las próximas entradas!😊

Comentarios

Entradas populares de este blog

Recursos didácticos para la Enseñanza de la Historia en Primaria.

Las escuelas Franquistas

La importancia del juego a la hora de aprender Historia