Mujeres de la Constitución del 78
En clase tuvimos que hacer una unidad didáctica sobre las fuentes históricas y en nuestro grupo decidió hacerlo sobre las mujeres que formaron parte de la Constitución del 78. La información la sacamos de la página web de PARES (Portal de Archivos Españoles) https://pares.cultura.gob.es/descubre-mas-exposiciones-virtuales/exposiciones-virtuales.html
Decidimos hacer una actividad de una sesión donde previamente introduciríamos la información que vamos a tratar. El objetivo de la actividad es conocer a las mujeres diputadas y senadoras constituyentes y sus aportaciones en la redacción de la Constitución Española de 1978. En cuanto a la metodología se utilizará una combinación de aprendizaje colaborativo, análisis crítico de textos y actividades creativas para conectar los aportes históricos con los valores democráticos actuales.
La actividad será jugar a un juego de memoria (Memory) con tarjetas. Habrá unas tarjetas con una foto y un nombre de una mujer, y habrá tarjetas de cada cosa que hicieron. Los alumnos jugarán a este juego de memoria y aprenderán y darán visibilidad sobre estas mujeres.
Después de esta actividad de carácter lúdica, los alumnos representan un debate sobre los artículos 14 y 27 de la Constitución, que son: Igualdad de género (art. 14) y Derecho a la educación (art. 27).
Los roles que desempeñarán: cada estudiante asume el papel de una diputada (Soledad Becerril, Carlota Bustelo, Dolores Ibárruri, etc.) y argumenta desde su perspectiva histórica.
Después del debate, los alumnos votan si incluirían o no esas propuestas en la Constitución.
Las mujeres protagonistas de esta actividad son:
- Soledad Becerril Bustamante: Primera ministra en la democracia.
- Pilar Barbo Castells: Defensora de los derechos laborales.
- Carlota Bustelo García del Real: Promotora de la igualdad de género.
- María Victoria Fernández-España: Voz del regionalismo gallego.
- Dolores Ibárruri Gómez: Icono de la resistencia antifascista.
- María Belén Landáburu González: Defensora de derechos humanos.
- María Dolores Pelayo Duque: Impulsora de la protección social.
- Gloria Begué Cantón: Académica y defensora de la educación.
- Amalia Miranzo Martínez: Defensora de los derechos de la mujer.
Las tarjetas de la actividad son las siguientes:




Comentarios
Publicar un comentario